

El motor de arranque es una de las partes esenciales del coche que ha permitido que la conducción sea especialmente sencilla y no requiera fuerza física. Gracias a la función que cumple, el propulsor de nuestro coche arranca y transforma la energía eléctrica en mecánica. En Iruña Motor te contamos la importancia de esta pieza y cuándo puedes detectar que no funciona correctamente.
¿Qué es el motor de arranque?
Dentro de todas las innovaciones que han sufrido los coches a lo largo de la historia, se han ido añadiendo elementos que han mejorado el ocio y la conducción, pero sin duda el motor de arranque es uno de los que ha permitido que no se necesite fuerza para arrancar nuestro vehículo.
Antiguamente, era necesario encender el coche por medio de una manivela que hacía girar el cigüeñal. En el año 1911 se empezó a cambiar este sistema, comenzando una nueva era en el mundo de la electrónica en los automóviles. Por lo tanto, el motor de arranque es el encargado de convertir un simple giro en la llave en energía cinética que hace funcionar el propulsor de conducción.
Partes del motor de arranque
El motor de arranque tiene varias partes, constituido por un motor de encendido, la batería y el cableado. Dentro del motor eléctrico podemos encontrar bobinas inductoras, el rotor, las escobillas, el impulsor, el solenoide, la horquilla y la carcasa, que unidas hacen funcionar a la perfección nuestro vehículo.
Bobinas inductoras
Se trata del componente pasivo del circuito eléctrico, conformado por un alambre en forma de hélice que almacena energía por medio de un campo magnético y de la autoinducción.
Rotor
Esta parte es mecánica, y es la que transforma la energía almacenada en la bobina en la energía mecánica. A su vez esta dividido en tambor, bobinado y colector.


Escobillas
Las escobillas están formadas por una pasta de carbón y de grafito, y son las que emiten energía eléctrica al rotor. Están ancladas a unos muelles empujadores que hacen contacto con el colector y generan la corriente eléctrica.
Impulsor
Es el encargado de transmitir la fuerza de giro y las revoluciones del rotor a la corona del motor térmico.
Solenoide
También se conoce como relé de arranque y es el encargado de conectar el piñón del motor con el volante de inercia por medio de la horquilla.
Horquilla
Una pieza hecha de plástico que desplaza el impulsor a la rueda dentada del volante de inercia. Une el solenoide a través de un ranurado donde queda prisionero por la acción del muelle de retorno.
Carcasa
Esta pieza es la que cierra el circuito magnético del inductor, confeccionada en hierro y almacenando el resto de los componentes. Está sujeta a la caja de cambios mediante tornillos.

¿Cómo funciona el motor de arranque?
El motor de arranque tiene un sistema de funcionamiento muy sencillo, por medio del cual, con tan solo el giro de la llave, nuestro coche se pone en funcionamiento. El motor de arranque está conectado al cigüeñal por medio del piñón acoplado a una corona de dentada reductora. Cuando giramos la llave del contacto el motor de arranque se activa gracias a la energía que la batería del coche le suministra.
Esta corriente pasa al solenoide, generando un efecto palanca sobre el piñón de arrastre, permitiendo el acople al volante de inercia. Cuando el volante gira a mayor velocidad que el piñón, este se desacopla del motor por medio de una rueda que lo desengrana. Después, la llave vuelve a su posición habitual, el contactor hace lo mismo y el circuito permanece abierto.

Síntomas de un motor de arranque en mal estado
Hay varios síntomas que nos dan señales cuando nuestro motor de arranque no está en buen estado y que necesita una revisión de coche. Al formar parte una pieza de transmisión, este puede sufrir el desgaste continuo, por lo que es conveniente que se revisen todas las partes. El principal síntoma que determina que hay algún fallo es cuando nuestro coche no arranca, y esto se puede deber a la falta de batería o al motor de arranque. Cuando es el motor de arranque el que no funciona correctamente, podremos detectar que le cuesta arrancar, que huele a quemado o que hay un golpe seco en el momento de arranque.
Uno de los fallos más frecuentes en el motor de arranque se encuentra en las escobillas, ya que están en continuo rozamiento y cada 150.000 – 200.000 kilómetros se desgastan por completo. Esto se debe a que se mantiene la llave de contacto en la posición de arranque durante varios segundos. No dudes en hacer un mantenimiento de coche de forma continua.
Motor de arranque precio
Si tu coche no se pone en marcha y necesitas hacer un cambio de esta pieza fundamental, no dudes en acudir a Iruña Motor, donde encontrarás los mejores precios y la mejor garantía de calidad que le hace falta a tu coche Volkswagen.
¿Dónde cambiar el motor de arranque en Pamplona?
Si tienes problemas en tu motor de arranque puedes ponerte en manos de Iruña Motor, donde cuentas con los mejores profesionales del mundo del motor. Además, estamos especializado en la firma Volkswagen, con las mejores garantías de formación y la especialización que necesitas.